EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER ORAL, PUEDE SALVAR TU VIDA
Dentro de nuestra campaña “Un año para alcanzar una meta”, dedicamos el mes de junio a la prevención del cáncer oral
• El cáncer oral se sitúa entre los diez cánceres más comunes pero reduciendo el consumo de tabaco y alcohol, puede ser ampliamente prevenido.
• El dentista está en una posición privilegiada para detectar signos precoces del cáncer oral.
Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se estima que en 2022 se diagnosticarán unos 7.779 nuevos casos de cáncer de cavidad oral y faringe en nuestro país, de los que 5.643 afectarán a hombres y el resto a mujeres.
Es muy importante conocer que la esperanza de vida para un paciente con un cáncer oral no detectado a tiempo, se sitúa alrededor de los 5 años.
Factores de riesgo.- El 90% del origen del cáncer oral es el tabaco y el alcohol. Las personas fumadoras presentan un riesgo 3 veces mayor de padecer cáncer oral y 7 veces mayor cáncer faríngeo. El consumo de alcohol puede originar un riesgo de hasta 6 veces superior frente a los no bebedores y, aquellos que fuman y beben, tienen un riesgo 15 veces mayor de desarrollar la enfermedad.
La infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) se está convirtiendo en otro factor de riesgo en la actualidad. Las prácticas sexuales seguras y la vacunación contra el VPH son las mejores opciones de prevención de la infección oral por este virus y la aparición de un carcinoma oral asociado. Asimismo, la radiación ultravioleta B (UVB), considerada la principal responsable del cáncer de piel y de labio, así como una mala higiene dental, una alimentación inadecuada o una prótesis dental mal ajustada, son otros de los factores de riesgo que pueden provocar la aparición de cáncer oral.
Síntomas.- El cáncer oral es una patología que, generalmente, afecta a hombres de edad media, pero estamos asistiendo a un incremento en mujeres y en personas jóvenes.
La enfermedad suele comenzar con una úlcera que no se cura; otros síntomas pueden incluir dolor, hinchazón, sangrado y dificultad al masticar o al tragar. Más del 70% de los cánceres orales están precedidos de lesiones orales precancerosas tales como manchas rojas o blancas persistentes en la boca.
El cáncer puede pasar desapercibido durante sus estadios iniciales, por lo que muchas veces se encuentra avanzado cuando el paciente requiere atención sanitaria. Por ello, la tasa de supervivencia a los 5 años es de tan solo el 50%. De ahí, estriba la importancia de acudir al dentista siempre que se observe una llaga en la boca que no cicatriza, cuando se tiene un bulto en los labios, las encías o la boca, una mancha blanca o roja en las encías o en la lengua, si se sufre de sangrado, dolor o adormecimiento en el labio o la boca, cuando haya un cambio en la voz, se tengan los dientes flojos, si la prótesis dental ya no se ajusta bien a la boca y cuando se tiene problemas para masticar, tragar o mover la lengua o la mandíbula. Todos estos síntomas podrían ser indicios de una posible lesión cancerígena.
Visitas al dentista y autoexploraciones.- Es muy importante prestar atención a estos síntomas, ya que pueden ser el inicio de un tipo de cáncer que se encuentra entre los 10 más frecuentes y del que solo el 25-30% de los casos se detecta en estadios iniciales.
Las localizaciones más comunes de las lesiones cancerígenas de la cavidad oral son la lengua, el interior de las mejillas y el suelo de la boca.
Para un diagnóstico precoz de la enfermedad es fundamental la visita, al menos una vez al año, al dentista, profesional sanitario que está en una posición privilegiada para realizar un diagnóstico prematuro del cáncer oral. Asimismo, para el detectar signos precoces de la enfermedad, juega un papel muy importante la autoexploración periódica de la boca. En menos de un minuto, podemos examinar nuestros labios, el paladar, el interior de las mejillas, la lengua y las encías, para descubrir posibles anomalías en la cavidad oral debiendo, en ese caso, visitar lo antes posible al dentista.
Prevención.-
1.Acude a tu clínica dental, al menos una vez al año para hacerte una revisión bucodental y, a partir de los 40 años, cada 6 meses. Tu dentista puede detectar los signos precoces del cáncer oral que puedan derivar en esta grave patología. En muchas ocasiones es el primer profesional sanitario en detectar una lesión sospechosa y en realizar una biopsia oral o remitir al paciente a un centro especializado.
2.Realiza periódicamente una autoexploración de tu boca examinando los labios, el paladar, el interior de las mejillas, la lengua y las encías.
3.Evita los factores que favorecen la aparición de las lesiones cancerígenas: tabaco y alcohol, falta de higiene oral, las prótesis dentales mal ajustadas que producen rozaduras, calor excesivo en una zona (pipa, cigarrillo, etc.) y la exposición de labios y cara al sol sin protección.
4.Lleva una alimentación variada rica en frutas, verduras y hortalizas. Los resultados de diferentes estudios muestran que el consumo de una porción de fruta al día y la ingesta de verduras reducen el riesgo de cáncer oral en un 50%.
5.Mantén un estilo de vida saludable con práctica diaria de actividad física, evitando el estrés.