¿Por qué es importante la salud de la boca?
Manteniendo las piezas dentarias naturales, se masticará con mayor comodidad y por ende se disfrutará de una mejor digestión; se tendrá una sonrisa sana, complemento natural de la imagen, y se hablará con mayor comodidad que si se llevara una prótesis dental.
De ahí que una correcta higiene oral protege la salud bucodental y ahorra dinero, porque mediante la prevención de los problemas dentales el coste de los tratamientos se reducirá drásticamente, más aún cuando el tiempo empleado para ello sólo supone alrededor de diez minutos diarios, menos tiempo que el que se dedica a afeitarse o maquillarse. Por todos estos beneficios, la correcta higiene oral es parte esencial de una vida saludable.
¿Qué consecuencias tiene una mala masticación?
Cuando, desde el nacimiento, no se mastica con intensidad y alternando los dos lados de la boca, el sistema masticatorio se desarrolla de manera inadecuada, afectando ello a todas las estructuras que integran dicho sistema: huesos, músculos y articulaciones.
¿Qué es la caries dental?
La caries es la destrucción de los tejidos que conforman la estructura de la pieza dentaria: esmalte, dentina y pulpa (nervio).
En su fase inicial, la caries, por regla general, pasa inadvertida para la mayoría de las personas, sobre todo cuando se localiza en las zonas de contacto de las piezas dentarias (zona interproximal) ya que queda oculta a la vista. Suele avanzar lentamente hacia la profundidad y conforme lo hace da lugar a que, cada vez con más intensidad, la pieza dentaria afectada se muestre más sensible a bebidas y alimentos fríos y/o calientes, dulces, etc., pero a veces el avance es tan rápido e insidioso que origina grandes cavidades, agujeros, destrucciones o roturas de la pieza dentaria sin que la persona afectada sienta la más mínima molestia.
En aquellos casos en que la afección llega al nervio de la pieza dentaria la conservación de ésta es más complicada, porque se necesitará recurrir a extirpar el mismo, mediante un tratamiento denominado endodoncia (desvitalización), que es mucho más laborioso y por ello costoso.
La caries es la enfermedad más común durante la infancia. En España, 450.000 niños tienen caries, lo que supone que unos dos millones de dientes están afectados temporalmente por esta patología, la mayoría sin tratar. Según la Encuesta de Salud Oral en España 2020, un tercio de los menores de seis años tiene caries en la dentición temporal, y tres de cada diez niños de 12 años padecen esta afección. Además, el sondeo revela que los menores de un nivel social más bajo sufren tres veces más esta patología.
La higiene bucodental, fundamental para evitar enfermedades
Para prevenir y evitar la aparición de caries, es importante crear una rutina saludable. Esto implica tener una buena higiene oral, llevar una dieta equilibrada y acudir al dentista para realizar revisiones periódicas. Sin embargo, hay casos en los que es necesario incorporar tratamientos preventivos para combatir la caries dental. Es el caso de los selladores de fisuras, el barniz y el gel de flúor.
El cepillado dental, al menos dos veces al día, con pasta fluorada es la medida preventiva más eficaz para evitar la caries. Tanto la técnica de cepillado como el tiempo de duración y la cantidad de pasta que se usa depende de la edad de la persona. Los menores deben ser supervisados por los padres hasta que el niño cumpla los 7-8 años.
A veces, dudamos entre utilizar el cepillo manual o el eléctrico. La principal ventaja del primero es su precio, así como la facilidad en su transporte ya que no precisa cargadores ni cables de ningún tipo. En cambio, el cepillo eléctrico permite acceder fácilmente a zonas de la boca en las que el cepillado se vuelve más complicado con el manual. Lo importante es dedicarle el tiempo suficiente y no olvidar cepillarse ninguna zona. Sea cual sea el que utilices, recuerda que se debe CAMBIAR el cepillo -o cabezal en el caso del eléctrico- cada 2-3 meses, o cuando se note que se empiezan a deformer las cerdas.
Para mantener nuestra boca sana durante toda la vida, es necesario cuidarla desde la infancia. Desde que aparece el primer diente de leche, alrededor de los 6-8 meses, debemos mantener la higiene bucodental de nuestros hijos. Incluso antes de esta edad, es muy recomendable empezar a limpiar las encías con una gasa mojada en agua. La pasta dentífrica NO se recomienda hasta que cumpla los 2 años. Cuando nuestros pequeños cumplan esta edad deben empezar a utilizar pasta fluorada. Debemos supervisar el cepillado de nuestros hijos y evitar que se traguen la pasta.
Es muy importante que, al menos dos veces al día, por la mañana y antes de acostarnos, nos limpiemos los dientes, si bien lo recomendable es hacerlo cada vez que se ingiere un alimento.
Después de cada uso, debemos enjuagar muy bien el cepillo de dientes aclarandolo con agua del grifo para eliminar la pasta de dientes o cualquier otro resto. Hay que guardarlo en posición vertical - en una taza o un recipiente, por ejemplo - permitiendo así que los filamentos se sequen al aire tras el uso y evitando que estén en un contenedor no ventilado ya que esto puede potenciar el crecimiento de microorganismos que pueden producir infecciones. Si tenemos más de un cepillo en el mismo recipiente, debemos mantenerlos separados para que no se extiendan los gérmenes.
A partir de los 11-12 años es necesario completar el cepillado con la higiene interdental por la noche. Se trata de eliminar la placa bacteriana en aquellos espacios donde no llega el cepillo.
¿Es necesario una alimentación equilibrada para prevenir la caries?
Sí, generalmente, los mismos alimentos que producen obesidad son también los causantes de la aparición de caries. Por ello, es importante controlar el consumo de alimentos así como de bebidas gaseosas entre horas, debiendo optar por aquellos que favorezcan la masticación y, por ende, la autolimpieza de las piezas dentarias (verduras, hortalizas, frutas y quesos frescos, pescados, carnes, huevos, leche, etc.).
¿Sabes qué es la caries del biberón?
Es un tipo de caries que se produce por la ingesta elevada de productos, bebidas o fórmulas preparadas que contienen azúcares. También ocurre por mojar el chupete en azúcar, miel o cualquier otro alimento. No obstante, esta afección se puede prevenir limpiando las encías del bebé con una gasa húmeda después de realizar cada toma.
Aquí, la creación de una rutina es fundamental. Hay que seguir unos hábitos saludables, no permitir que el niño se quede dormido con el biberón y cuando aparezca la dentición, cepillar sus dientes con un cepillo especial y una pasta que contenga flúor. Hay que destacar que, los infantes, necesitan la ayuda de un adulto para lavarse los dientes hasta los ocho años de edad.
¿Cuál es la función correcta que debe realizar la boca?
La boca realiza o participa en diversas funciones, entre otras: fonación o emisión de la voz, deglución, respiración y masticación. De ellas, la que aporta un mayor estímulo, al ser también mayor la fuerza que hay que aplicar, es la masticación, que debe hacerse con intensidad y por los dos lados de forma alterna y equilibrada.
Para tener una buena salud bucodental ¿Cuántas veces se debe acudir al dentista?
Es conveniente la visita al dentista, al menos, dos veces al año para un chequeo dental rutinario. El mantenimiento preventivo es la mejor manera de asegurar que las piezas dentarias y encías duren toda una vida. En realidad, la inquietud del dentista acerca de la salud va más allá de las piezas dentarias y encías. Como parte de un examen oral rutinario, el dentista examina toda la boca y vigila los signos de advertencia de otros problemas de salud que aparecen en la misma.
Importancia de la lactancia en la salud bucodental
¿Sabías que la lactancia materna tiene numerosos beneficios para la salud del bebé y de la madre? Los anticuerpos obtenidos por el lactante disminuyen hasta un 70% las infecciones respiratorias y de oído, el asma y las diarreas. Por otro lado, también se fomenta la salud oral. Para el bebé, obtener su alimento supone un ejercicio que fortalece la musculatura perioral, el desarrollo de la mandíbula y una respiración adecuada.
¿Qué es la enfermedad periodontal?
Las enfermedades periodontales (gingivitis y periodontitis) son patologías que afectan a los tejidos que sostienen los dientes. Son infecciosas y están causadas por bacterias, aunque su origen es multifactorial y también influyen condicionantes genéticos, ambientales, locales, etc., estando asociada, asimismo, a factores de riesgo que son comunes a otras muchas enfermedades (tabaquismo, alcohol, dieta inadecuada, vida sedentaria, estrés, obesidad…).
La gingivitis es la inflamación crónica y sangrado de la encía. Si el dentista no la trata a tiempo, el proceso inflamatorio continúa produciendo la destrucción, de manera irreversible, de los tejidos de soporte del diente (hueso), pudiendo derivar en la enfermedad denominada periodontitis (piorrea).
La relación causa-efecto de las patologías periodontales sobre enfermedades tan relevantes como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares, incrementa la importancia de la prevención y del tratamiento de las enfermedades de las encías con el fin de mantener la salud general.
La salud de tus encías y la diabetes están muy relacionadas
Numerosos estudios indican la estrecha relación bidireccional existente entre la diabetes y la enfermedad periodontal (enfermedad de las encías). Estudios realizados han demostrado que las personas con diabetes tienen un riesgo tres veces mayor de padecer periodontitis que los pacientes sin diabetes y que las patologías periodontales se agravan con mayor rapidez en enfermos diabéticos. Estos estudios también confirman que los pacientes con periodontitis avanzada tienen una probabilidad hasta seis veces mayor de padecer diabetes y de tener un mal control de la misma.
El 90% de los pacientes diabéticos son propensos a padecer enfermedad periodontal, por lo que el cuidado de su boca es fundamental para evitar complicaciones y que se establezca un círculo vicioso entre patología periodontal y diabetes.
Por ello, la clínica dental se puede convertir en un centro de promoción y cuidado de la salud general ya que, al ser la enfermedad periodontal más frecuente en las personas con diabetes, se muestra como un centro sanitario idóneo para la detección precoz de la diabetes y fundamental para minimizar las complicaciones asociadas a esta enfermedad.
La salud de tu boca y la de tu corazón están muy relacionadas
Según el Estudio sobre la Salud Bucodental en España hasta 2020, realizado por el Consejo de Dentistas, el 40% de la población española acude a la consulta dental para prevenir enfermedades bucodentales, conseguir un diagnóstico profesional de algún trastorno de la cavidad oral, para recibir el tratamiento oportuno y/o para seguir un protocolizado mantenimiento y seguimiento de su salud oral.
Sin embargo, la consulta dental también puede tener un papel crucial en la prevención y detección de otras enfermedades, como las cardiovasculares. La relación que existe entre la salud periodontal y la salud general obliga a proponer que las clínicas dentales asuman un papel mayor que el desempeñado hasta el momento, sumándose a iniciativas de salud pública.
La creciente evidencia científica y clínica pone de relieve que la salud de la boca se asocia muy estrechamente con la salud cardiovascular y, más aún, con la salud general. Una boca sana es indispensable para que el resto del cuerpo esté sano y, viceversa, algunas enfermedades sistémicas pueden influir también negativamente en la salud de la cavidad oral.
¿Por qué es importante conservar nuestras piezas dentales?
Conservar nuestras piezas dentales y tener una buena salud bucodental en todas las etapas de nuestra vida es posible, incluso durante la tercera edad. Para conseguirlo es importante tener unos buenos hábitos de higiene bucal, cuidado personal y realizar visitas periódicas al dentista. Sólo así podremos presumir de una sonrisa sana, preservando la estética y, sobre todo, la funcionalidad de la boca.
Hay que destacar que, aunque se realicen estos cuidados, la etapa del envejecimiento repercute en la salud oral provocando ciertos cambios en la cavidad que pueden derivar en diversas patologías bucodentales.
¿Qué es el síndrome de boca seca?
También denominada xerostomía, puede deberse a diversas causas incluyendo ciertos medicamentos, radioterapia de cabeza y cuello, distintas enfermedades, como la diabetes, así como por el propio envejecimiento.
La xerostomía puede dificultar actividades tan comunes y necesarias en el día a día como masticar, tragar o incluso hablar, así como aumentar el riesgo de caries. En el caso de utilizar una prótesis dental removible, ésta puede volverse incómoda y no ajustarse bien provocando llagas y hasta pudiendo favorecer el desarrollo de infecciones por hongos bajo la dentadura.
La edad no importa
El Colegio Oficial de Dentistas de Córdoba recomienda a los pacientes que cuando perciban la boca seca acudan al odontólogo para determinar la causa y los posibles tratamientos. Ante cualquier problema deben realizar una visita. «De esta manera, hay muchas probabilidades de que tu salud oral no llegue a deteriorarse cualquiera que sea tu edad. Recuerda que una correcta salud general empieza por una boca sana».
¿Por qué se deben reponer los dientes perdidos?
Su reposición es importante no solo por la estética sino también para restablecer la funcionalidad de la boca. La falta de dientes afecta a la calidad de vida de las personas mayores, pero tiene solución, ya que existen diversos tratamientos bucodentales que permiten recuperar la función completa de la cavidad oral. El dentista, tras realizar una exploración y valoración del estado bucal, propondrá al paciente cuál es la mejor opción de tratamiento.
¿Sabes qué es una endodoncia?
La endodoncia es un tratamiento que consiste en la eliminación del tejido pulpar (tejido vascular que se encuentra en el interior del diente, llamado vulgarmente nervio), así como la desinfección y sellado del sistema de conductos que recorren las raíces de los dientes. El objetivo es mantener el diente natural, el hueso y la encía que la rodea, así como su funcionalidad.
Cuando un diente presenta una infección severa, como consecuencia de una caries profunda, o en caso de traumatismos y fracturas dentales que afectan a la pulpa, se requiere un tratamiento endodóntico. A través de este tratamiento se eliminan las bacterias de los conductos del diente, previniendo su reinfección y salvando el diente natural.
La endodoncia se realiza bajo anestesia local, por lo que es es un procedimiento indoloro que elimina el dolor dental previo. Si después de realizarla persistieran algunas molestias, debes consultárselo a tu dentista.
Estar embarazada no significa que no se te pueda hacer una endodoncia para tratar el dolor del diente. Es un tratamiento seguro, que evita que estés meses con dolor de manera innecesaria.
¿Cuándo deben empezar los niños a ir al dentista?
El primer contacto del niño con la clínica dental es fundamental porque marcará para siempre la conducta futura. Se debe llevar al niño a que visite a su dentista en el primer año de vida, que es cuando suelen salir los primeros dientes. Esta visita tiene por objetivo detectar y prevenir patologías, caries tempranas u otras anomalías. Te proponemos que leas la guía editada por el Consejo General de Dentistas sobre salud bucodental en la infancia.
En la adolescencia, especial atención a los posibles trastornos alimentarios de nuestros hijos
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son enfermedades graves que se relacionan con una conducta alterada respecto a los hábitos alimentarios y que producen varias alteraciones en el organismo, incluyendo posibles patologías bucodentales.
Afecta principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes y en su aparición influyen principalmente factores biológicos y de personalidad.
La malnutrición, la deshidratación y los vómitos repetidos son las principales causas de las alteraciones de la salud oral en estos pacientes. Las mucosas se enrojecen y se inflaman debido a las deficiencias nutricionales, pudiendo aparecer úlceras, heridas en la comisura de los labios y fisuras labiales. A nivel dentario las principales consecuencias de estas enfermedades son la erosión (debida al ácido del vómito) y la caries dental, los dientes pueden comenzar a lucir muy brillantes con pequeñas astillas que aparecen en el borde frontal y pueden volverse amarillentos.
Estos pacientes suelen tener peor higiene dental, saliva más ácida y llevan una dieta más rica en hidratos de carbono. Las personas con anorexia y bulimia pueden presentar una disminución de la producción de saliva como consecuencia de la malnutrición, deshidratación, ansiedad y el consumo de antidepresivos, siendo la xerostomía la responsable de un mayor riesgo de patologías bucodentales, incrementándose la posibilidad de padecer gingivitis y periodontitis y un aumento del riesgo de bruxismo debido a la ansiedad. Estos pacientes suelen tener una alta sensibilidad al frío, calor o ácido, episodios de dolor dental (caries) y sensación de boca ardiente.
La salud oral y el deporte en niños y adolescentes
La edad infantil y la adolescencia suele ir acompañada de una mayor práctica de deportes, lo que hace que sean más frecuentes los traumatismos y fracturas en dientes. En la población infantil dichas lesiones se incrementan cerca de un 30%. Por ello, es recomendable utilizar un protector bucal si se realizan deportes de contacto y, en caso de sufrir un accidente en el que la boca se vea afectada, acudir inmediatamente a un dentista para poder llevar a cabo el tratamiento más adecuado.
Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida. Tu dentista juega un papel fundamental en la detección temprana del cáncer oral
El 90% del origen del cáncer oral es el tabaco y el alcohol. Las personas fumadoras presentan un riesgo 3 veces mayor de padecer cáncer oral y 7 veces mayor cáncer faríngeo. El consumo de alcohol puede originar un riesgo de hasta 6 veces superior frente a los no bebedores y, aquellos que fuman y beben, tienen un riesgo 15 veces mayor de desarrollar la enfermedad.
La infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) se está convirtiendo en otro factor de riesgo en la actualidad. Asimismo, la radiación ultravioleta B (UVB), considerada la principal responsable del cáncer de piel y de labio, así como una mala higiene dental, una alimentación inadecuada o una prótesis dental mal ajustada, se suman a los anteriores como causas para la aparición de cáncer oral.
El cáncer oral puede presentarse de muchas formas, pero existen unos signos de “alarma” que deben obligarnos a consultar con nuestro dentista.
Ante una úlcera que no se cura, una mancha de color blanco o rojo en la boca, dolor, hinchazón, sangrado y dificultad al masticar o al tragar, debemos consultar rápidamente con el dentista, profesional sanitario que está en una posición privilegiada para realizar un diagnóstico prematuro de la enfermedad.
Asimismo, debemos estar alerta y solicitar cita con nuestro dentista si se sufre de sangrado, dolor o adormecimiento en el labio o la boca, cuando haya un cambio en la voz, se tengan los dientes flojos, si la prótesis dental ya no se ajusta bien a la boca y cuando se tiene problemas para masticar, tragar o mover la lengua o la mandíbula.
Es muy importante prestar atención a los síntomas descritos ya que el cáncer puede pasar desapercibido durante sus estadios iniciales, por lo que muchas veces se encuentra en un estado avanzado cuando el paciente requiere atención sanitaria. De ahí estriba la importancia de acudir al dentista siempre que se observe alguno de ellos.
Para prevenir el cáncer de boca es importante que tengas en cuenta los siguientes consejos:
1.Visita a tu dentista para una revisión bucodental, al menos, una vez al año y, a partir de los 40 años, cada 6 meses. Tu dentista puede detectar los signos precoces del cáncer oral que puedan derivar en esta grave patología. En muchas ocasiones es el primer profesional sanitario en detectar una lesión sospechosa y en realizar una biopsia oral o remitir al paciente a un centro especializado.
2.Realiza periódicamente una autoexploración de tu boca examinando los labios, el paladar, el interior de las mejillas, la lengua y las encías. Te ayudará a descubrir posibles anomalías en la cavidad oral.
3.Evita los factores que favorecen la aparición de las lesiones cancerígenas: tabaco y alcohol, falta de higiene oral, las prótesis dentales mal ajustadas que producen rozaduras, calor excesivo en una zona (pipa, cigarrillo, etc.) y la exposición de labios y cara al sol sin protección.
4.Lleva una alimentación variada rica en frutas, verduras y hortalizas. Los resultados de diferentes estudios muestran que el consumo de una porción de fruta al día y la ingesta de verduras reducen el riesgo de cáncer oral en un 50% y mantén un estilo de vida saludable con práctica diaria de actividad física, evitando el estrés.
¿Qué es la estética dental?
Es la rama de la odontología que se encarga de corregir las alteraciones de forma, color y posición dental para restablecer los problemas de salud bucodental y lograr la armonía estética de la boca en su totalidad.
Es importante que, las personas interesadas en realizarse cualquier tratamiento de estética dental para mejorar su boca, visiten al dentista. Es el único profesional que puede asesorar e implementar el tratamiento, ya sea para un blanqueamiento dental, alienación con ortodoncia o reposición de piezas perdidas a través de rehabilitación protésica mediante implantes. «Desconfía de la publicidad que intenta vender un ideal de belleza sin tener en cuenta otros aspectos de la salud que solo tu dentista puede prever».
¿En qué consiste el blanqueamiento dental?
Este tratamiento elimina las manchas dentales y hace que la dentición adquiera una tonalidad más blanca y brillante. El dentista es el único profesional capacitado para recomendar al paciente el método más adecuado para mejorar el resultado del blanqueamiento dental.
¿Qué son las carillas dentales?
Son láminas muy finas que se colocan sobre la superficie de la cara externa de los dientes. De esta forma, se camufla el color natural de las piezas, proporcionando un aspecto más estético de la cavidad oral.
Las nuevas modas estéticas pueden afectar a tu salud bucodental
La moda y la estética no pueden comprometer tu salud. En los últimos años estamos asistiendo a la proliferación de determinadas modas y retos de algunos influencers, que pueden poner en peligro la salud de la población que sigue estas tendencias promovidas por personas que consideran “sus modelos”.
Estas modas y retos virales que surgen en las redes sociales calan rápidamente en los sectores más jóvenes de la sociedad, incluso cuando suponen un riesgo para su salud. Por ello, desde el Colegio de Dentistas de Córdoba queremos advertir seriamente sobre los peligros que suponen estas prácticas, recomendando que, antes de llevarlas a cabo y ante cualquier duda, consulte a su dentista.
PIERCINGS
Los piercings corporales son una forma popular de expresión personal. Pueden parecer algo atractivo, pero perforarse la lengua, los labios o las mejillas puede interferir en el habla, la masticación o la deglución. Además, conllevan serios riesgos para la salud oral (dientes, encías y mucosas) y para la salud en general.
En bastantes ocasiones originan infecciones y hemorragias, habiéndose descrito algunas lesiones nerviosas importantes a la hora de colocarlos. Son muchas las razones para decir NO al piercing oral: dolor, hemorragia, edema; infección; retracción gingival; gingivitis, periodontitis; fractura dentaria; desgarros; mal aliento; salivación excesiva; aspiración o ingestión del piercing; alteración del habla y masticación. Si aun así eres portador de un piercing oral y decides continuar llevándolo, al menos debes tomar estas precauciones para evitar problemas mayores: vigila signos de infección y contacta con tu dentista a la más mínima duda; cuando hagas deporte quítate el piercing y utiliza protector bucal; mantén la zona limpia y utiliza colutorio de flúor después de las comidas; cuidado con los movimientos del piercing al comer y al hablar; cepíllate dos veces al día, usa la seda dental a diario y visita a tu dentista periódicamente para revisar el piercing.
LOS “DENTRÍFICOS CASEROS” Y SU USO COMO BLANQUEADORES DENTALES
En internet y en las redes sociales proliferan “informaciones” relativas a la higiene dental que aseguran que las pastas dentífricas fluoradas se pueden sustituir por productos como aceite de coco, bicarbonato, arcilla blanca o aceites esenciales de eucalipto, entre otros.
Elaborar pasta de dientes “caseras”, con algunos de estos productos supone un riesgo para tu salud bucodental. El bicarbonato y la arcilla blanca tienen una gran capacidad abrasiva siendo su efecto similar al de pasarse una lija pudiendo provocar importantes abrasiones en el esmalte de los dientes debido al desgaste que producen, generando una sensibilidad dentaria muy considerable. El bicarbonato, además, puede originar quemaduras en la mucosa y teñir los dientes de un color amarillento con el paso del tiempo. Al desgastar el esmalte natural, se producen varios efectos: queda a la vista la dentina, cuyo color es más amarillento que el esmalte; aumenta la sensibilidad dental, puesto que la pulpa dentaria (nervio del diente) estará más desprotegida; asimismo, las encías también pueden quedar dañadas. No olvidemos que todas las pastas dentífricas comercializadas pasan por múltiples controles de calidad, entre otros, en lo referente a su capacidad abrasiva a través de escalas estandarizadas. Las organizaciones y sociedades científicas internacionales coinciden en que, actualmente, no existen evidencias científicas de que ningún elemento pueda reemplazar al flúor ni que cuente con sus grandes cualidades preventivas.
EL USO DE EJERCITADORES DE MANDÍBULA
Una de las últimas tendencias es el uso de ejercitadores de mandíbula, que consiste en introducir en la boca un pequeño aparato para morderlo y conseguir una mandíbula más ancha. El riesgo de estos productos aumenta cuando influencers con miles de seguidores los promocionan en redes sociales y su acceso es fácil a través de plataformas de venta on line a precios muy asequibles. Hay que tener en cuenta que la mandíbula se ejercita de manera natural a lo largo del día cada vez que masticamos. Sobreexponerla a un esfuerzo añadido, totalmente artificial, con el único propósito de modificar su aspecto, puede producir graves problemas en la salud, poniendo en riesgo la articulación temporomandibular y dando lugar a dolor en el cuello o en la propia articulación, chasquidos articulares, contracturas en los músculos masticatorios, así como posibles problemas dentarios. Por ello, el Colegio de Dentistas de Córdoba recuerda que los únicos ejercicios que requiere la mandíbula son los prescritos por un dentista y en casos muy concretos de patología de la articulación temporomandibular, por ejemplo, de fisioterapia, que serán realizados y supervisados por un profesional.
EL “BORRADOR MÁGICO”
La nueva tendencia de pasarse un “borrador mágico” por los dientes para eliminar las manchas es una práctica que pone en riesgo gravemente tu salud bucodental. Los “borradores mágicos” son limpiadores abrasivos que se utilizan para eliminar las manchas de las paredes y de otras superficies en cuya composición está el formaldehido, altamente tóxico y con potencial carcinógeno. Por ello, usar la melamina de los llamados "borradores mágicos" para blanquearse los dientes es un auténtico despropósito: el único efecto de la melamina es el abrasivo, es decir, es como pasarse un papel de lija fino por los dientes que, obviamente, eliminará las tinciones externas, es decir, las que se hayan acumulado sobre el esmalte (manchas debidas al tabaco, café, algunos alimentos etc.), pero lo hace a base a erosionar el esmalte, acabando, por lo tanto, con una capa del mismo. Al destruir el esmalte -un acto irreversible, puesto que no se regenera-, aparecerá la sensibilidad dental y, a medio plazo, el color de los dientes sometidos a este proceso se volverá más amarillento ya que, al desaparecer parte de la capa del esmalte, la dentina subyacente (que es mucho más amarillenta) se hará más evidente. Además, es imposible erosionar el esmalte del diente sin rozar la encía del cuello del diente, sometiéndola a un traumatismo que puede desencadenar lesiones en la mucosa. Finalmente, todos los residuos tóxicos de esta abrasión serán ingeridos, con los riesgos que ello conlleva para la salud general.
LIMARSE LOS DIENTES” OTRA MODA PELIGROSA
Recientemente, varios influencers han subido a sus perfiles vídeos de ellos mismos limándose los dientes, provocando que muchos de sus seguidores les imiten. Esta práctica puede tener graves consecuencias ya que el esmalte dental es limitado y no se regenera, es decir, cualquier desgaste es definitivo. Al limar los dientes con una lima metálica, se erosiona dicho esmalte y el nervio queda más expuesto, lo que aumenta la sensibilidad. Además, si se liman demasiado, se pueden producir infecciones y fracturas de las piezas dentarias que obligarían a realizar una extracción y sustituirlos por implantes.
Aquellos que quieran mejorar la estética de sus dientes, en cuanto a tamaño, color, equidad, etc., deben acudir siempre a una clínica dental para que su dentista les diagnostique y les lleve a cabo el tratamiento bucodental más adecuado.
¿Que son las reconstrucciones dentales?
Las reconstrucciones dentales se utilizan para reparar la salud bucodental del paciente cuando existen caries o fracturas. También por motivos estéticos, cuando los dientes presentan pequeñas imperfecciones como un gran tamaño, fisuras, dos dientes levemente separados o forma de la pieza dental, entre otros. El material que se usa para llevar a cabo este tratamiento es el composite.
¿Y la implantología dental?
La implantología es la rama de la odontología que se encarga de rehabilitar los dientes que el paciente ha perdido por cualquier causa o de reponer aquellos que se encuentran en un estado de deterioro avanzado. Por su parte, los implantes son piezas de titanio que se colocan en el lugar del diente que falta o que está afectado. Están diseñados para actuar como parte de la raíz del diente. Su colocación requiere un procedimiento quirúrgico para ser implantados en el hueso.
¿Qué es la ortodoncia?
Cada vez hay más pacientes que demandan tratamientos de ortodoncia estéticos. Estos pueden ser con Brackets o sin ellos a través de alineadores dentales.
Los detistas son los únicos profesionales que están capacitados, legal y científicamente, para realizar la exploración, el diagnóstico y el posterior seguimiento del tratamiento de ortodoncia, dado que son casos clínicos que necesitan mucho tiempo para su corrección. Solo así se podrá cumplir el objetivo de restaurar la salud bucodental del paciente de forma segura.
¿Qué alteraciones corrige la ortodoncia?
La ortodoncia corrige tanto el apiñamiento dental (que ocurre cuando los dientes son demasiado grandes para acomodarse en el espacio que ofrecen los maxilares), como los diastemas (separación entre dientes) o la línea media desplazada (que se produce cuando los dientes antero superiores no se alinean con los inferiores). La ortodoncia no solo corrige la malposición de los dientes, sino que se ocupa también de corregir las alteraciones del crecimiento en niños, como la mandíbula adelantada (Clase III), la mandíbula retruida (Clase II), los problemas de mordida cruzada, sobremordida aumentada o mordida abierta. Para solventar estos problemas de crecimiento se utilizan otro tipo de aparatos distintos a los brackets, como son los aparatos funcionales o los aparatos ortopédicos (ortopedia dentofacial)
¿A partir de qué edad puedes realizarte tu tratamiento de ortodoncia?
La edad adecuada para tratar la incorrecta alineación de los dientes depende del tipo de problema y de su gravedad. Todos los casos de ortodoncia no son iguales. Por ello, es importante consultar a un dentista para que realice el diagnóstico y tratamiento adecuado. Asimismo, es aconsejable que los niños y niñas tengan su primera revisión a los seis años, aunque si los padres detectan alguna anomalía deben acudir al odontólogo lo antes posible.
Importancia de la higiene bucodental en el tratamiento de ortodoncia
Tener una higiene bucodental adecuada es fundamental siempre, pero especialmente durante el tratamiento de ortodoncia. Dientes y aparatos limpios. Y es que este tratamiento puede facilitar que los restos alimentarios queden atrapados y se forme la placa bacteriana, que es una sustancia blanca y pegajosa que se acumula en los dientes cuando comemos. Si no se quita y queda alrededor de los aparatos, puede provocar hinchazón de las encías, mal aliento, marcas en los dientes y caries.
Por otro lado y en contra de la creencia popular, los aparatos de ortodoncia no causan caries. De hecho, los que son fijos, como los brackets, protegen la parte cubierta del diente mediante un composite que actúa como sellador.
El peligro de comprar alineadores en internet
Los ciudadanos deben saber que comprar alineadores dentales por nuestra cuenta y sin supervisión de un odontólogo conlleva riesgos para nuestra salud. De esta forma:
Durante el embarazo, tu salud bucodental merece una especial atención
El embarazo resulta un periodo maravilloso en la vida de cualquier mujer que haya decidido ser madre. Conociendo que existe una estrecha relación entre la salud, el bienestar y los buenos hábitos de la futura mamá con la salud de su hijo, en esta etapa se deben extremar los cuidados y las precauciones para que su estado de salud favorezca al del futuro bebé.
Como parte de este estado general saludable que las gestantes deben mantener, no debemos olvidar la importancia de la salud bucodental durante los nueve meses de embarazo y la repercusión que ésta puede tener en el resto de su organismo y en el del hijo que están esperando. Durante la gestación se producen cambios hormonales, que son los responsables de la modificación del cuerpo de la madre. La cavidad bucal no es ninguna excepción a estos cambios, por lo que resulta muy importante que la mujer conozca cuál es su relación con la salud bucodental y cuáles son los efectos que las posibles pruebas diagnósticas y/o tratamientos dentales que se deba realizar, tienen durante el periodo de embarazo y lactancia.
Dado que los dientes y la mucosa oral pueden verse afectados por estos cambios, se hace necesario que, durante este periodo, la mujer embarazada preste una especial atención al cuidado de su salud bucodental, cobrando un rol fundamental la higiene bucal.
¿Qué es la gingivitis del embarazo?
Muchas mujeres desconocen que durante su periodo de gestación puede aparecer la denominada “gingivitis del embarazo”, patología que provoca un sangrado de las encías y que padecen entre el 60-75% de las embarazadas, siendo su periodo de ocurrencia generalmente entre el tercer y octavo mes gestación.
El tratamiento de la gingivitis del embarazo es importante para que no se transforme en una forma más grave de enfermedad periodontal, conocida como periodontitis. Sin embargo, los estudios revelan que la incidencia de esta enfermedad es de tan sólo el 0,03% en aquellas mujeres libres de placa al inicio del embarazo y que mantienen buenos hábitos de higiene bucal durante el mismo. Por eso, si se está planificando un embarazo, cobra especial importancia la visita al dentista.
¿Qué es el granuloma del embarazo?
En ocasiones, durante el periodo de gestación, aparece una respuesta exacerbada a la gingivitis (inflamación de las encías) conocida como “Granuloma del embarazo”. Se trata de una tumoración benigna que tiende a desaparecer tras el tratamiento, o después del parto, y sólo debe ser eliminada quirúrgicamente en caso que dificulte la masticación o la higiene en la paciente.
¿Cómo afecta mi embarazo a la caries dental?
El embarazo no debe de ser considerado por sí sólo como una causa de aparición de caries. Existe la creencia de que la madre "pierde un diente por cada bebé". Sin embargo, no hay ningún estudio científico que apoye esta afirmación. Durante el periodo de gestación se ve alterada la composición salival y la flora oral produciéndose xerostomía (sequedad en la boca) que facilita la aparición de caries.
El embarazo y la enfermedad periodontal
Los cambios hormonales que se producen durante el embarazo afectan también a la cavidad bucal, pudiendo producirse una ligera movilidad dentaria que tiende a desparecer tras el parto. Si bien es inusual encontrarnos con un cuadro grave de reabsorción ósea y pérdida dentaria por movilidad durante la gestación, cuando existe una enfermedad periodontal previa ésta podría verse agravada. De ahí que la importancia de visitar al dentista no sólo durante el periodo de gestación, sino incluso antes del mismo, para que lleve a cabo un el estudio previo de sus encías y de otras patologías que pudieran afectar a la boca de la futura madre. Estudios recientes llevados a cabo, relacionan la presencia y gravedad de periodontitis, con el aumento de riesgo de parto prematuro y niños de bajo peso.
¿Qué debo hacer si mi hijo se fractura o se golpea fuertemente los dientes?
Lo más aconsejable es llevarle al dentista pues, aunque aparentemente no se note nada puede haberse lastimado el diente.